5 opiniones
Zona geográfica
Nacional
Operador
MásMóvil, Movistar y Orange
Fibra
Si. Es fibra simétrica
ADSL
Si, en caso de no cobertura de Fibra
Internet inalámbrico
No
Más información
Operador
Yoigo
2G y 3G
Si
4G
Si
4G+
No
5G
No
Mapa cobertura móvil
Más información
Permanencia
No tiene
Más información
Permanencia
No tiene
Permanencia
No tiene
Edito esto
Pepephone es un operador móvil virtual (OMV) español que nace el 7 de marzo de 2007. Comenzó sólo con tarifas de móvil, y años después empezó a ofrecer también ADSL.
Su creador es el grupo español Globalia, procedente del sector turístico y que posee también Halcón Viajes y Viajes Ecuador. Al fundar esta compañía, el objetivo era diversificar el negocio a otro ámbito del mercado, algo que se hace de forma paralela a la creación de otras secciones como Pepecar.com (2003), dedicada al alquiler de automóviles, PepeEnergy (2014), una compañía eléctrica y PepeTravel, de viajes low cost.
Desde su nacimiento, Pepephone se marca una serie de principios diferentes e innovadores que guían su funcionamiento a nivel ético. Estos principios están muy presentes en la web, y funcionan como declaración de intenciones visible para los clientes. Entre las condiciones a las que el operador se compromete están, por ejemplo, las indemnizaciones a clientes sin necesidad de reclamación y la transparencia de condiciones, sin letras pequeñas ni costes adicionales.
La política de comunicación del operador con sus clientes se caracteriza por su tono directo y coloquial, a menudo incluso cómico. La compañía no envía publicidad a sus clientes, y atiende a todas las llamadas desde su central en Llucmajor (Mallorca) y por parte de teleoperadores locales y empleados exclusivos del operador.
Al finales de 2014, Pepephone cambia el acuerdo que tenía para poder acceder a la red de telefonía móvil. Hasta entonces, la compañía, que empleaba la red de Vodafone, firma un acuerdo para poder utilizar la de Movistar, tanto en 3G como en 4G, esta última una novedad en el operador móvil.
A lo largo de su historia, el operador ha tenido distintos propietarios. En 2012, Globalia vendió el 90% de la empresa a Javier Hidalgo, fundador de Pepephone, y al Grupo Atento, una compañía de inversiones relacionada con Telefónica-Movistar. Más recientemente, en abril de 2016, el grupo MásMóvil compra Pepephone por 158 millones de euros, con la intención de convertirse en el cuarto operador de telefonía del mercado español. A pesar de la venta, Pepephone mantiene su marca, sus tarifas diferenciadas y su filosofía.
El operador dispone de varios canales destinados a atención al cliente, en los que se solucionan dudas y cuestiones técnicas y se proporciona una atención de gran calidad.
Aunque se trata de un operador virtual, Pepephone cuenta también con números de atención telefónica. Todas las llamadas se atienden desde el centro de la compañía en Mallorca, por parte de trabajadores locales y empleados exclusivos de la compañía. Además, las dudas se atienden en una sóla llamada. Los teléfonos para clientes son todos gratuitos desde España.
Además, las personas que quieran comunicarse con Pepephone pueden hacerlo por otros canales, como el mail. Hay dos correos disponibles, pepephone@pepephone.com y adsl@pepephone.com, este último sólo para cuestiones referidas al ADSL.
Los clientes de la compañía que quieran consultar sus facturas tienen dos herramientas para hacerlo. La primera es la página web del propio operador. La segunda, para los que deseen ver sus facturas directamente desde su móvil, es la app Mi Pepephone, que puede descargarse de forma gratuita.
Otra manera de obtener información general sobre el operador es a través del blog Pepephone. Se actualiza de forma esporádica, pero en él se explican cuestiones interesantes para los clientes.
El operador tiene presencia en las principales RRSS. Los usuarios que sigan sus cuentas podrán ponerse en contacto de una forma más directa con el operador. A través de este canal se resuelven tanto dudas como incidencias de los clientes.
Al tratarse de un operador virtual, la compañía no tiene tiendas físicas propias. Aunque no disponga de establecimientos, quienes quieran contratar sus tarifas y productos pueden hacerlo a través de la web y del teléfono del operador. Además, otras cadenas de tiendas físicas ajenas al operador pueden vender también sus productos.
Para recoger los productos de Pepephone, los clientes que así lo deseen pueden solicitar su envío a la tienda Halcón Viajes o Viajes Ecuador más cercana, entre las más de 1500 que existen en España. Desde la web del operador puede consultarse la oficina más próxima.
Antes de poder navegar en tu móvil con Pepephone, es necesario configurar el APN, es decir, el nombre del punto de acceso a la red, ya sea para 3G o para 4G. Este proceso debe hacerse el mismo día en que se activa la línea de móvil.
La configuración del APN se realiza de forma automática en la mayoría de los casos. Si el cliente observa que no puede navegar pasados unos minutos, puede enviar un SMS gratuito con el texto “PEPE” al 2205’ o llamar al 1212.
En caso de que la configuración automática no haya funcionado, se puede hacer de forma manual también. Tan sólo hay que seguir una serie de pasos en el menú de tu móvil, que son distintos en función del sistema que utilice el móvil:
Después de esto, vuelve al menú “Ajustes” y activa y desactiva el “Modo avión” para que la configuración quede completada.
Pepephone utiliza desde finales de 2014 la red de Movistar. Por tanto, los clientes de esta compañía tienen la misma cobertura móvil que los del principal operador español.
Las tarifas de móvil del operador permiten navegar empleando la red 4G, con la que se puede tener máxima velocidad. La cobertura de las redes 4G y 3G puede consultarse en forma de mapa en la web de Movistar. Los clientes que quieran conectarse al 4G necesitan, además, un smartphone adaptado a esta tecnología.
En todas las tarifas de ADSL de Pepephone la cuota de línea está incluida, por lo que sus clientes no tienen que pagar un coste adicional. Dado que el servicio no incluye teléfono fijo tampoco es necesario pagar cuota de línea por este concepto. El operador móvil utiliza la red de Movistar, ya que no tiene una propia.
Al procedimiento de cambiarse de operador pero continuando con el mismo número se le denomina portabilidad. Pepephone no cobra a sus nuevos clientes por hacer una portabilidad, pero sí puede haber costes por parte del operador de procedencia. Sólo puede solicitarse para móvil, ya que no es posible contratar fijo con esta compañía. La portabilidad tarda dos días laborables en tramitarse, y puede realizarse a través del teléfono de no clientes (902557755 ó 971080435) o a través de la web del operador virtual.
Dado que ninguna tarifa tiene compromiso de permanencia, los clientes pueden solicitar la baja del servicio de Pepephone cuando deseen. Las bajas de líneas móviles no tienen ningún coste, como tampoco las portabilidades a otras compañías. Además, este operador no realiza contraofertas a los clientes que desean irse. Sólo se cobra por la baja del ADSL en casa, cuya desactivación cuesta algo menos de 20 euros.
A partir de 2012, los nuevos móviles y tablets fueron incorporando un nuevo tipo de tarjeta SIM: la nano SIM. Se trata de una tarjeta más pequeña que permite una mayor velocidad de transmisión de datos para los nuevos smartphones.
Las personas que se den de alta en Pepephone pueden solicitar que se les envíe este tipo de tarjeta con su pedido sin ningún coste. Los que ya sean clientes y necesiten una nano SIM para su nuevo teléfono o tablet, pueden recibirla a domicilio si la piden a través del número para clientes 1212. La nueva tarjeta debe activarse antes de 15 días, y una vez activada la antigua deja de funcionar.
Además de la nano SIM, si el cliente necesita otro tipo de tarjeta para su móvil, como la mini SIM y la micro SIM, puede solicitarla también de la misma manera.
Sí, para las nuevas altas, Pepephone permite al cliente elegir el número que va a tener en su móvil. Al realizar el alta en la web, es posible elegir libremente entre varios números generados de forma automática. También se pueden buscar números personalizados siempre que estén disponibles.
La tecnología VOIP, Voz sobre IP, permite a los clientes realizar llamadas a través de aplicaciones, empleando así la conexión de datos del teléfono móvil. Existen diversas apps que permiten hacer llamadas con VOIP, entre las que destacan Viber y Skype. Pepephone siempre ha permitido utilizar cualquier aplicación de este tipo. Eso sí, hay que tener en cuenta que se trata de un servicio con un gran consumo de datos, por lo que los clientes que lo empleen para hacer llamadas deberían tener una tarifa de varios gigas o usar redes WiFi.
Para enviar MMS con Pepephone (es decir, SMS con archivos multimedia), los clientes deben configurar antes su teléfono móvil. La configuración se puede realizar de forma automática sólo con enviar un SMS con el texto “PEPE” al número 22050.
En algunos modelos de móviles es posible que la configuración automática no funcione. En esos casos, se puede hacer de forma manual, siguiendo estos pasos:
Pepephone dispone de tarifas prepago para móvil. Los clientes de estos productos disponen de varias opciones para recargar el saldo: